«A mí siempre me ha gustado la pelota… me encanta.»
«Valorar más lo que estás haciendo y lo que estás disfrutando en cada entrenamiento.»
«Soy muy tímida, muy vergonzosa… pero en la pista soy diferente.»
«Me encanta ir a entrenar. Yo entrenaría todos los días.»
«Sigo siendo la misma jugadora que antes… sigo luchando igual que al principio.»
«Compites y sigues y lo haces sin darte cuenta, pasan los años y sigues haciéndolo.»
Visualizar con consciencia
Escribe una carta a ti misma agradeciendo lo que te has enseñado hasta ahora.
Haz un diario de entrenamiento donde anotas lo que disfrutas y en lo que puedes mejorar.
Visualiza antes de cada entreno y sé consciente de por qué estás allí.
«Tienes que trabajar, tienes que buscarlo… no hay otra forma de llegar al éxito.»
«No tengo miedo. Sigo siendo la misma jugadora que antes, con más problemas o menos, pero sigo luchando.»
«Cada una tiene su forma de pensar. No todos quieren lo mismo.»
«El talento y el esfuerzo van de la mano… pero el trabajo es mucho más importante.»
Haz una lista de 5 cosas que haces cada semana que otras no están dispuestas a hacer.
Visualiza tu mejor versión como jugadora y define qué decisiones toma diferente a ti.
Durante 7 días, reemplaza quejas con una acción concreta de mejora
«Seguir aportando mi granito de arena para que esto sea posible.»
«Me gusta pensar que soy un ejemplo para todas ellas.»
«Quiero que el fútbol sala femenino sea olímpico.»
«Si tú no confías en ti, nadie más lo hará.»
Haz un acto de esfuerzo visible para tu equipo y no lo expliques.
Escribe cómo te gustaría que te recuerden tus compañeras cuando te retires.
Comparte un consejo a una jugadora más joven y acompáñala durante una semana.
«Soy muy burra. No tengo miedo. Pero aprendes a gestionarte, a conocerte con el tiempo.»
«Tengo que mejorar, porque aunque tenga una molestia sigo jugando. Me cuesta parar para recuperarme y creo que le pasa a muchas jugadoras.»
«Aunque tenga una lesión, sigo pensando menos y actuando más.»
«La edad se nota, pero no dejas de luchar por tus objetivos.»
«Aunque se me olvide el dolor, sigo con cabeza para llevar cuidado.»
«Las chicas que vienen deben tener responsabilidad, sacrificio y cuidarse como si fuera un trabajo.»
“El cuerpo es tu herramienta”»
Date 1 día de descanso real y cúmplelo sin excusas.
Documenta cómo responde tu cuerpo en cada entreno (dolor, energía, movilidad).
Escribe un plan de recuperación ideal que respete tu ambición y tu cuerpo.